Mostrando entradas con la etiqueta paranormal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paranormal. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2010

Libro recibido y devorado: "Dark Divine" de Bree Despain.

Para el mes de noviembre los chicos majos de Popular Libros me mandaron este libro: "Dark Divine" de Bree Despain.  
Advierto que esta entrada es un tanto especial para mí -  ya que es la reseña de la primera lectura que devoré en mi nuevo nidito.Y también aprovecho para deciros que... estoy sin Internet (aun no me creo que lo estoy "sobrellevando";) - los señores de tele-caca me están haciendo porta-migra-no-se-qué y tardan mucho. De ahí, mi escasa presencia bitacoriana y falta de... todo, vamos. Forget Me Not.
Pero a lo que íbamos: "Dark Divine".



A decir la verdad, no esperaba gran cosa de este libro – me lo tomé como un detalle relajante para esos días tormentosos de mudanza. Y la sorpresa fue muy grata. "Dark Divine" de Bree Despain narra una historia tierna aunque algo típica en el lienzo de una pequeña ciudad americana, con escenas construidas a la semejanza del pueblo de la película de Night Shyamalan “Village”. Hay elementos que se repiten en casi todas novelas juveniles paranormales: criaturas sobrehumanas, poderes, amor, drama y colegio. Pero esta vez, al típico coctel se le añade un ingrediente muy especial: Grace Divine, la protagonista del libro forma parte de una familia muy religiosa, y es que es ni mas ni menos que... hija del pastor. Todo ese colorido religioso, sorprendentemente, ni sobra ni desconcierta. De hecho, le da cierto encanto a este escenario algo tradicional, algo conservador pero tan superficial. He de admitir que no me suelen gustar ni oraciones celestiales,  ni cansino sermoneo– lo cual plasmé en mi reseña de “Halo”, libro donde connotaciones religiosas abundaban de una manera muy molesta.  Pero "Dark Divine" trae otro mensaje y el motivo religioso, aunque ocupa un lugar importante,  no hace del libro una lectura pesada o indigesta.

Sinopsis del libro: 
Grace Divine, hija del pastor local, siempre supo que algo terrible había sucedido la noche que Daniel Kalbi desapareció y su hermano Jude llegó a casa cubierto de su propia sangre. Ahora que Daniel ha vuelto, Grace debe elegir entre su creciente atracción hacia él y la lealtad a su hermano. A medida que Grace se acerca a Daniel, conoce la verdad sobre aquella misteriosa noche, y descubrirá que debe salvar a aquellos que ama, incluso a costa de su bien más preciado: su alma.
***
Me dio muy buenas vibraciones este libro – es una novela ni larga ni corta, muy sopesada y, ante todo, muy ligera. Tiene elementos muy bien dibujados, escenas cargadas de sentimientos y añoranza que tocan la fibra sensible.  Sin embargo, lo que más me encantó es la narración del libro: las escenas de los acontecimientos presentes se enlazan con las diapositivas del pasado (recuerdos de Gracie de los tiempos de infancia). Este diálogo entre el presente y el pasado es una danza de capítulos muy grácil, fluida e interesante. La historia no es la más ambiciosa, en ocasiones peca por previsible, pero ese toque de memorias, de nostalgia y el elemento trágico.. me envolvieron por completo.
La trama crece de una manera muy pausada y gradual pero me mantuvo pegada al libro.  La construcción del libro está muy lograda – cada página revela un secreto, un puzle de la trama. No os quiero desvelar ningún elemento de este misterio y por eso hago pocas alusiones a la fabula del libro.
Hay elemento arte, hay amargura de violencia y soledad, por fin: hay nostalgia de infancia. Todo este paquete unido por un lazo muy fuerte: amor puro. Tal como he dicho, no va a ser bestseller, es un libro moderadito que sienta bien. Grace y Daniel no tienen mucha salida como los sucesores de Edward y Bella – ni lo pretenden. Suya es una relación: tierna, trágica pero por otro lado tan común y tan... pura e inocente. La novela muy recomendable para todas aquellas almas lectoras románticas con un momento tristón y decaimiento de energía que acompaña esos días de otoño tardío. Para tomar con un té bien calentito y colorear alguna tarde.

Una nota de 3 suspiros y medio me parece una valoración justa.
Espero vuestros comentarios.

PD. Acabo de enterarme que el libro no es autoconclusivo yo pensaba (aunque lo podria ser perfectamente - y de hecho, me pregunto: ¿por qué no lo es?
En la página web de la autora se puede apreciar la portada de la segunda parte de la saga (!!!): "The Lost Saint"... Sale a finales en Diciembre... un regalo navideño perfecto, quizás;)¿?

lunes, 20 de septiembre de 2010

Deambulando por el bosque de la imaginación. Reseña de "El fantasma enamorado" de Jonathan Carroll.

 -*-
Primero: mirad bien esta portada:


Impacta.  Y da muuuchas pistas sobre la prosa de Jonathan Carroll .
El mismo autor dice que en Polonia sus libros se venden “like free sex”. Y sí, es verdad – yo misma me considero una fan, sus libros leía en el instituto perdiendo noches de sueño. Ya entonces, hace una década,  me enamoré de su guisa excéntrica y finales raros e inconclusos. No saber porqué… en España casi NADIE los conoce. Y eso que es un autor muy original, de un talento impresionante. ¿Qué tal menos bestseller y más cosa curiosa, creativa, señor@s de Editoriales? Eehh;) Dejemos el politiqueo y volvamos a lo sabroso. 
Colección de obras de Jonathan Carroll traducidos en Polonia (para los más envidiosos): 

Un hombre cae en la nieve, se golpea la cabeza contra un bordillo de piedra y muere; sin embargo, sucede algo extraño: el hombre no está realmente muerto, y el fantasma que ha sido enviado para llevarse su alma a la otra vida queda estupefacto. Tras acudir de inmediato a su jefe, el fantasma le pregunta qué debe hacer, a lo que el jefe le responde que no sabe cómo ha sucedido, pero que están trabajando en ello. Mientras tanto, desea que permanezca junto al hombre para que puedan averiguar lo que está ocurriendo. El fantasma acepta de mala gana; es un espectro y no una niñera, sin embargo sucede algo inesperado: se enamora locamente de la novia del hombre y las cosas, obviamente, se complican bastante.
La sinopsis que figura en la versión castellana– pésima…Y si intentamos así vender sus libros, claro está que nadie va a picar. Pues me lo tomo a pecho: voy a convertirme en la pregonera de Jonathan Carroll en España. ¿Os parece?

Antes de deleitarme con la misma reseña, os aviso que este no es otro libro de paranormal romántica…Cuidado, que con este título puede que despiste entre tanta avalancha de libros de colmillo, ala y pezuña… Que despiste y que uno lleve un chasco. “El fantasma enamorado”, si ya hay que clasificarlo (cosa que al autor, Jonathan Carroll no le gusta demasiado), lo describiría como un “menage a trois” entre terror, género fantástico y realismo mágico. 
Para tentar el gusanillo, os dejo la lista de los personajes: el perro Piloto ( ojo, el nombre!!!), German – la mujer altísima, la beloved de protagonista, Ben, el héroe que debió morir pero, no saber por qué, se opuso a la muerte y ahora mira como su vida se desintegra. Luego: los verz… (no, no os voy ni dar la mínima pista de qué es "eso"), un fantasma enamorado. Finalmente: el triangulo amoroso que para nada es lo que anuncia...  
“El fantasma enamorado” es una mezcla extraña: tiene trazos del argumento quasi_romántico, algo de guisa fantástica, bruma de aureola metafísica y para acabar: ha sido embrujado por la barita psicoanalista… Lo encontraréis todo en esta novela. Y no os decepcionará.



Leer a Carroll es una aventura, a ratos peligrosa, a ratos mágica. Te sientas en el carro(ll) argumental y dejas que te lleve por unas serpentinas de la montaña rusa de historias raras y no sabes cómo… pero al final trayecto, te deja en un sitio tan común, tan familiar… tan cercano. Pues os aconsejo que os dejéis llevar por esos caminos de su imaginación, que os dejéis invitar a sitios donde normalmente no os atrevéis aventurar.

Me quedo con una escena: una chica en el jardín de un restaurante oriental hablando con docenas de sus “yos” de pasado. De cotilleo consigo mismo, yo's sentadas en mesas redondas, charlando de aficiones de su niñez, el primer novio y  recordando episodios varios. 
¿Puede haber una manera más plástica, más impactante de plasmar la necesidad de uno de reconciliarse con su pasado, de beber de sí mismo con tal de aprender, de analizar?  Lo dudo mucho. 
Los fans de gatos que hablan, olvidad el miau miau: porque ha llegado el momento perruno. Lo que para Murakami son los gatos… eso y mucho más significan los perros para Jonathan Carroll. De verdad, vale la pena. Después de leer a Carroll nunca más miraréis con los mismos ojos a un perro… ;) Asegurado. 

*-*
Me encanta este autor: por su tan característico twist paranormal, esos golpes de lo fantástico, desconocido y descabellado que nos propina en un momento menos esperado. Si alguien me preguntase que supone para mí leer a Jonathan Carrol, sin pensar dos veces diría: es como verle al mundo...  la contraportada.


Este libro es un rollercoaster de la imaginación – donde las vías encorvadas están hechas de lo intangible e inimaginable.  Pago mi entrada: 5 suspiros. 

Os dejo dos booktrailers (en inglés) de este libro. sí, los hay dos y no es ningúna coincidencia: tenemos uno dark y otro... light. Como la rubia + la morena de David Lynch;)



Que cada uno de vosotros eliia el que prefiere... Y si aun dudáis, pasaros por el twitter de Jonathan Carroll: http://twitter.com/JSCarroll y dejad que os sorprenda con alguna que otra perlita. 

jueves, 4 de febrero de 2010

Fracaso absoluto. "Blue Moon" de Alyson Noël.

Un pequeño cambio de planes. Hoy quería publicar reseña de "Frostbite" de Richelle Mead, pero ha pasado una desgracia en mi mundo libro_génico. Tengo que compartirla con vosotros, cuanto antes... Para recuperar el equilibrio y poder volver a leer. 
Seré breve... Ha llegado el momento histórico: hoy estrenaré el bloque de valoraciones de 1 suspiro y escribiré la reseña  más aguda en la historia de mi blogging.  Y todo gracias a....
Ayer empecé a leer el libro "Blue Moon" de Alyson Noël. He acabado su lectura esta mañana... Y no porque me gustase tanto, sino porque no quería dejarlo a medias, más que segura que nunca volvería a cogerlo en mis manos. Este libro ni siquiera se merece la etiqueta de libros medio-mordidos. 
Para variar, se merece estas:
#tortura
#fracaso_absoluto
#nunca_más
El libro no se lee, se ojea, porque peca de redundancia Hay tanta descripción, tanto monologo interno de la protagonista repetitivo que aburre... Flojea: de principio al fin... La autora mezcla líquidos rojos, chakras, lunas llenas, amor eterno, brujas, piedras mágicas, tierras embrujadas y televisores. Pero incluso con este popurri no consigue nada.
Advertencia: guardad recursos para otro libro, con tanta suculenta materia literaria YA paranormal, el segundo de "Inmortales" no se merece ni tiempo ni dinero. 
Ahora me acuerdo, que cuando abrí el libro, encontré algo como 5 páginas de reseñas del libro anterior de la saga,  "Evermore" (en español: Eternidad). Estaba sorprendida que no se hablaba nada del libro en cuestión: ni una nota critica. Ahora...ahora sé por qué. 
"Blue Moon" es un maravilloso ejemplo de un libro que nunca debió salir a la imprenta. De verdad, con "Eternidad" nos bastaba. El primero de "Inmortales" aunque no destacaba por su originalidad, me gustó (de acuerdo, por entonces, estaba un poco verde en todo el movimiento YA, yo niña de 26 años). Incluso (!!!), en su día, pensé que se merecía 4 suspiros. "Blue Moon" sobra (no quiero ni pensar en las siguientes entregas de la "saga", las hay 4) y anihila el buen gusto de la boca que me dejó la lectura de "Eternidad". No se habla más. 
"Blue Moon" de Alyson Noël se lleva..... 1 suspiro
Y me he quedado a gusto.
Estoy pensando seriamente que debería montar también una caja de olvido.... ;)
***
Para los que no se sienten lo suficientemente advertidos y quieren poner a prueba su paciencia con "Blue Moon", les dejo un par de enlaces:
Página oficial de la autora, Alyson Noël

Reseña gráfica de "Luna Azul" made in barnsdale11, de Libro Joven (la razón que tenía...). Es una maravilla de reseña, especialmente a nivel creativo, que os servirá de sinopsis también, que a mi, perdonad mi sinceridad y pasotismo, no me apetece resumirlo...
"Blue Moon" es la segunda entrega de la saga "Inmortales" de Alyson Noël.
  • "Evermore" (para mi, un 4 suspiros - antes de que lo degrade, disponible en castellano bajo el titulo "Eternidad" de la editorial Montena, colección Ellas)
  • "Blue Moon" (en castellano saldrá en marzo 2010)
  • "Shadowland"
  • "Darkflame"(se publicará en inglés en julio 2010)

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La caja de suspiros (1ª entrega): la reseña del libro "Éxodo" de Anissa B. Damom

***
Hoy me retendré un momento para dar una opinión sobre el libro "Éxodo" de Anissa B. Damom ....una posición relativamente nueva en el mercado de lectura juvenil/paranormal/romantica. 







Es la primera parte de una saga que nos trae editorial Ambar. Sí, queridos amigos míos, quieren que perdamos juicio y vayamos a bancarrota... No lo voy a negar: disfruto muchísimo con las historias que se despliegan en varios tomos, compilados en una saga, ya que me permiten vivir la historia más al detalle, me dan tiempo de intimar con sus personajes y hasta encariñarme con ellos. 
Pero, por otro lado, en mi imaginación/memoria cohabitan ahora mismo tantos personajes y me hallo envuelta en tantos mundos literarios, que tendré que empezar hacer apuntes para no perderme en el camino de lectura. 

Pero estoy aquí para escribirlos sobre "Éxodo"... 
"Éxodo" es uno de los libros que mientras leía, lo abrazaba mucho y este gesto me lo reservo para los libros que son muy especiales (los que arrancan sonrisa y lágrima, los que quieres tener lo más cerca posible… ya: los que te llegan a corazón, los que tienes que abrazar).

El resumen oficial del libro, prestado de la página de Ediciones Ambarse presenta así:


"Le di la vuelta al ensayo, no, era muy probable que el imperio maya no me ayudara a reconstruir mi pasado. Fui a dejarlo de nuevo en su sitio cuando algo pasó por mi lado, como una brisa helada. Giré la cabeza para ver de qué se trataba y me quedé congelada en el lugar. El vello de mi nuca se erizó y un extraño escalofrío me recorrió toda la espalda. Contuve el aire, incapaz de respirar y, de pronto, sentí una dolorosa punzada en el pecho. Me llevé la mano hacia ahí, repentinamente mareada. Mi corazón latió con tal fuerza que me hizo retroceder, un único latido que bombeó un intenso dolor por todo mi cuerpo. Un espasmo brutal al cruzar mis ojos con los suyos. Era un chico, pero no uno cualquiera, como una sombra, oscura, siniestra y fascinante. He aquí el primer libro de una trilogía innovadora que busca desentrañar los secretos que se esconden tras la muerte”

Bueeeno… entonces está claro: en las páginas de libro aparece una chica,  que se topa con un chico.
Lena es una criatura frágil pero rebelde, con una vida (!) rota y sin esperanzas, totalmente pérdida y… como descubrimos más tarde: se encuentra en un peligro. Christian, el chico en cuestión,  forma una parte primordial de este peligro, pero de una manera muy peculiar (oh, sí;), se convertirá en la única persona que podrá proteger a Lena… Los dos, envueltos en unas circunstancias mortíferas y hostiles, encontrarán uno en el otro su refugio, junto con una serie de sentimientos que les provocarán más dolor que alivio. 


He aquí una trilogía con un mundo maestramente trazado y personajes bien definidos. Hay  amor que peligra perderse en la balanza entre el deber y el poder. 


Pero tambíén hay algo más, hay.... "crepusculismos", por llamarlos de alguna manera 
Los que me chocaron enormemente, os expongo a continuación:



  • La portada... (aunque esta es una actividad que muchos editoriales practican, el nuevo  tricolor: blanco/rojo/negro...)
  • Christian que dice de si mismo que es: "una criatura demasiado egoísta" y un monstruo; le gusta entrar en casa por la ventana (uhuhu) y tiene un tanto anticuada manera de entender el amor físico..
  • "Romeo y Julieta" como lectura favorita de uno de los personajes... 



Y ya está, no más spoilers... ;) 


Tenemos que hacerle justicia al "Éxodo", porque es un libro que seduce con una historia de "amor imposible" (en todo sentido de la palabra) de dos almas perdidas. Conquista con los antagonismos de la estructura del fascinante mundo donde viven (desde luego: no en simbiosis) los tres especies: guardianes, grandes predadores y cazadores. Hay una serie de detalles que me provocó algún que otro suspiro y/o latido de corazón (nunca mejor dicho)...  

Por ejemplo... el sacrificio que tiene que hacer Christian y su motivación para seguir con Lena, diría que incluso es  más sobrecogedor (_trágico) que el de Edward Cullen. 
Sí, Christian tambíen impresiona... y mucho ;)

En fin. 


Le doy a "Éxodo" 5 suspiros. 


Se defiende bien aun espolvoreado con virutas "crepusculares", ya que estos no le quitan a la historia ni un gramo de encanto ni magia (le coges un cariño a los personajes enorme y se lo perdonas, así de simple).
Es un libro que cautiva y con ansias espero la continuación de la historia de Lena y Christian.... 


Secreto: ya volví a leer algunos pasajes y no descarto una "re-lectura" completa en las próximas semanas... 
Sí, "Éxodo" va directo a la Caja de Suspiros.