Mostrando entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juvenil. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2010

Libro recibido y devorado: "Dark Divine" de Bree Despain.

Para el mes de noviembre los chicos majos de Popular Libros me mandaron este libro: "Dark Divine" de Bree Despain.  
Advierto que esta entrada es un tanto especial para mí -  ya que es la reseña de la primera lectura que devoré en mi nuevo nidito.Y también aprovecho para deciros que... estoy sin Internet (aun no me creo que lo estoy "sobrellevando";) - los señores de tele-caca me están haciendo porta-migra-no-se-qué y tardan mucho. De ahí, mi escasa presencia bitacoriana y falta de... todo, vamos. Forget Me Not.
Pero a lo que íbamos: "Dark Divine".



A decir la verdad, no esperaba gran cosa de este libro – me lo tomé como un detalle relajante para esos días tormentosos de mudanza. Y la sorpresa fue muy grata. "Dark Divine" de Bree Despain narra una historia tierna aunque algo típica en el lienzo de una pequeña ciudad americana, con escenas construidas a la semejanza del pueblo de la película de Night Shyamalan “Village”. Hay elementos que se repiten en casi todas novelas juveniles paranormales: criaturas sobrehumanas, poderes, amor, drama y colegio. Pero esta vez, al típico coctel se le añade un ingrediente muy especial: Grace Divine, la protagonista del libro forma parte de una familia muy religiosa, y es que es ni mas ni menos que... hija del pastor. Todo ese colorido religioso, sorprendentemente, ni sobra ni desconcierta. De hecho, le da cierto encanto a este escenario algo tradicional, algo conservador pero tan superficial. He de admitir que no me suelen gustar ni oraciones celestiales,  ni cansino sermoneo– lo cual plasmé en mi reseña de “Halo”, libro donde connotaciones religiosas abundaban de una manera muy molesta.  Pero "Dark Divine" trae otro mensaje y el motivo religioso, aunque ocupa un lugar importante,  no hace del libro una lectura pesada o indigesta.

Sinopsis del libro: 
Grace Divine, hija del pastor local, siempre supo que algo terrible había sucedido la noche que Daniel Kalbi desapareció y su hermano Jude llegó a casa cubierto de su propia sangre. Ahora que Daniel ha vuelto, Grace debe elegir entre su creciente atracción hacia él y la lealtad a su hermano. A medida que Grace se acerca a Daniel, conoce la verdad sobre aquella misteriosa noche, y descubrirá que debe salvar a aquellos que ama, incluso a costa de su bien más preciado: su alma.
***
Me dio muy buenas vibraciones este libro – es una novela ni larga ni corta, muy sopesada y, ante todo, muy ligera. Tiene elementos muy bien dibujados, escenas cargadas de sentimientos y añoranza que tocan la fibra sensible.  Sin embargo, lo que más me encantó es la narración del libro: las escenas de los acontecimientos presentes se enlazan con las diapositivas del pasado (recuerdos de Gracie de los tiempos de infancia). Este diálogo entre el presente y el pasado es una danza de capítulos muy grácil, fluida e interesante. La historia no es la más ambiciosa, en ocasiones peca por previsible, pero ese toque de memorias, de nostalgia y el elemento trágico.. me envolvieron por completo.
La trama crece de una manera muy pausada y gradual pero me mantuvo pegada al libro.  La construcción del libro está muy lograda – cada página revela un secreto, un puzle de la trama. No os quiero desvelar ningún elemento de este misterio y por eso hago pocas alusiones a la fabula del libro.
Hay elemento arte, hay amargura de violencia y soledad, por fin: hay nostalgia de infancia. Todo este paquete unido por un lazo muy fuerte: amor puro. Tal como he dicho, no va a ser bestseller, es un libro moderadito que sienta bien. Grace y Daniel no tienen mucha salida como los sucesores de Edward y Bella – ni lo pretenden. Suya es una relación: tierna, trágica pero por otro lado tan común y tan... pura e inocente. La novela muy recomendable para todas aquellas almas lectoras románticas con un momento tristón y decaimiento de energía que acompaña esos días de otoño tardío. Para tomar con un té bien calentito y colorear alguna tarde.

Una nota de 3 suspiros y medio me parece una valoración justa.
Espero vuestros comentarios.

PD. Acabo de enterarme que el libro no es autoconclusivo yo pensaba (aunque lo podria ser perfectamente - y de hecho, me pregunto: ¿por qué no lo es?
En la página web de la autora se puede apreciar la portada de la segunda parte de la saga (!!!): "The Lost Saint"... Sale a finales en Diciembre... un regalo navideño perfecto, quizás;)¿?

miércoles, 2 de diciembre de 2009

La caja de suspiros (1ª entrega): la reseña del libro "Éxodo" de Anissa B. Damom

***
Hoy me retendré un momento para dar una opinión sobre el libro "Éxodo" de Anissa B. Damom ....una posición relativamente nueva en el mercado de lectura juvenil/paranormal/romantica. 







Es la primera parte de una saga que nos trae editorial Ambar. Sí, queridos amigos míos, quieren que perdamos juicio y vayamos a bancarrota... No lo voy a negar: disfruto muchísimo con las historias que se despliegan en varios tomos, compilados en una saga, ya que me permiten vivir la historia más al detalle, me dan tiempo de intimar con sus personajes y hasta encariñarme con ellos. 
Pero, por otro lado, en mi imaginación/memoria cohabitan ahora mismo tantos personajes y me hallo envuelta en tantos mundos literarios, que tendré que empezar hacer apuntes para no perderme en el camino de lectura. 

Pero estoy aquí para escribirlos sobre "Éxodo"... 
"Éxodo" es uno de los libros que mientras leía, lo abrazaba mucho y este gesto me lo reservo para los libros que son muy especiales (los que arrancan sonrisa y lágrima, los que quieres tener lo más cerca posible… ya: los que te llegan a corazón, los que tienes que abrazar).

El resumen oficial del libro, prestado de la página de Ediciones Ambarse presenta así:


"Le di la vuelta al ensayo, no, era muy probable que el imperio maya no me ayudara a reconstruir mi pasado. Fui a dejarlo de nuevo en su sitio cuando algo pasó por mi lado, como una brisa helada. Giré la cabeza para ver de qué se trataba y me quedé congelada en el lugar. El vello de mi nuca se erizó y un extraño escalofrío me recorrió toda la espalda. Contuve el aire, incapaz de respirar y, de pronto, sentí una dolorosa punzada en el pecho. Me llevé la mano hacia ahí, repentinamente mareada. Mi corazón latió con tal fuerza que me hizo retroceder, un único latido que bombeó un intenso dolor por todo mi cuerpo. Un espasmo brutal al cruzar mis ojos con los suyos. Era un chico, pero no uno cualquiera, como una sombra, oscura, siniestra y fascinante. He aquí el primer libro de una trilogía innovadora que busca desentrañar los secretos que se esconden tras la muerte”

Bueeeno… entonces está claro: en las páginas de libro aparece una chica,  que se topa con un chico.
Lena es una criatura frágil pero rebelde, con una vida (!) rota y sin esperanzas, totalmente pérdida y… como descubrimos más tarde: se encuentra en un peligro. Christian, el chico en cuestión,  forma una parte primordial de este peligro, pero de una manera muy peculiar (oh, sí;), se convertirá en la única persona que podrá proteger a Lena… Los dos, envueltos en unas circunstancias mortíferas y hostiles, encontrarán uno en el otro su refugio, junto con una serie de sentimientos que les provocarán más dolor que alivio. 


He aquí una trilogía con un mundo maestramente trazado y personajes bien definidos. Hay  amor que peligra perderse en la balanza entre el deber y el poder. 


Pero tambíén hay algo más, hay.... "crepusculismos", por llamarlos de alguna manera 
Los que me chocaron enormemente, os expongo a continuación:



  • La portada... (aunque esta es una actividad que muchos editoriales practican, el nuevo  tricolor: blanco/rojo/negro...)
  • Christian que dice de si mismo que es: "una criatura demasiado egoísta" y un monstruo; le gusta entrar en casa por la ventana (uhuhu) y tiene un tanto anticuada manera de entender el amor físico..
  • "Romeo y Julieta" como lectura favorita de uno de los personajes... 



Y ya está, no más spoilers... ;) 


Tenemos que hacerle justicia al "Éxodo", porque es un libro que seduce con una historia de "amor imposible" (en todo sentido de la palabra) de dos almas perdidas. Conquista con los antagonismos de la estructura del fascinante mundo donde viven (desde luego: no en simbiosis) los tres especies: guardianes, grandes predadores y cazadores. Hay una serie de detalles que me provocó algún que otro suspiro y/o latido de corazón (nunca mejor dicho)...  

Por ejemplo... el sacrificio que tiene que hacer Christian y su motivación para seguir con Lena, diría que incluso es  más sobrecogedor (_trágico) que el de Edward Cullen. 
Sí, Christian tambíen impresiona... y mucho ;)

En fin. 


Le doy a "Éxodo" 5 suspiros. 


Se defiende bien aun espolvoreado con virutas "crepusculares", ya que estos no le quitan a la historia ni un gramo de encanto ni magia (le coges un cariño a los personajes enorme y se lo perdonas, así de simple).
Es un libro que cautiva y con ansias espero la continuación de la historia de Lena y Christian.... 


Secreto: ya volví a leer algunos pasajes y no descarto una "re-lectura" completa en las próximas semanas... 
Sí, "Éxodo" va directo a la Caja de Suspiros.