Para el mes de noviembre los chicos majos de Popular Libros me mandaron este libro: "Dark Divine" de Bree Despain.
Advierto que esta entrada es un tanto especial para mí - ya que es la reseña de la primera lectura que devoré en mi nuevo nidito.Y también aprovecho para deciros que... estoy sin Internet (aun no me creo que lo estoy "sobrellevando";) - los señores de tele-caca me están haciendo porta-migra-no-se-qué y tardan mucho. De ahí, mi escasa presencia bitacoriana y falta de... todo, vamos. Forget Me Not.
Pero a lo que íbamos: "Dark Divine".
Advierto que esta entrada es un tanto especial para mí - ya que es la reseña de la primera lectura que devoré en mi nuevo nidito.Y también aprovecho para deciros que... estoy sin Internet (aun no me creo que lo estoy "sobrellevando";) - los señores de tele-caca me están haciendo porta-migra-no-se-qué y tardan mucho. De ahí, mi escasa presencia bitacoriana y falta de... todo, vamos. Forget Me Not.
Pero a lo que íbamos: "Dark Divine".
A decir la verdad, no esperaba gran cosa de este libro – me lo tomé como un detalle relajante para esos días tormentosos de mudanza. Y la sorpresa fue muy grata. "Dark Divine" de Bree Despain narra una historia tierna aunque algo típica en el lienzo de una pequeña ciudad americana, con escenas construidas a la semejanza del pueblo de la película de Night Shyamalan “Village”. Hay elementos que se repiten en casi todas novelas juveniles paranormales: criaturas sobrehumanas, poderes, amor, drama y colegio. Pero esta vez, al típico coctel se le añade un ingrediente muy especial: Grace Divine, la protagonista del libro forma parte de una familia muy religiosa, y es que es ni mas ni menos que... hija del pastor. Todo ese colorido religioso, sorprendentemente, ni sobra ni desconcierta. De hecho, le da cierto encanto a este escenario algo tradicional, algo conservador pero tan superficial. He de admitir que no me suelen gustar ni oraciones celestiales, ni cansino sermoneo– lo cual plasmé en mi reseña de “Halo”, libro donde connotaciones religiosas abundaban de una manera muy molesta. Pero "Dark Divine" trae otro mensaje y el motivo religioso, aunque ocupa un lugar importante, no hace del libro una lectura pesada o indigesta.
Sinopsis del libro:
Grace Divine, hija del pastor local, siempre supo que algo terrible había sucedido la noche que Daniel Kalbi desapareció y su hermano Jude llegó a casa cubierto de su propia sangre. Ahora que Daniel ha vuelto, Grace debe elegir entre su creciente atracción hacia él y la lealtad a su hermano. A medida que Grace se acerca a Daniel, conoce la verdad sobre aquella misteriosa noche, y descubrirá que debe salvar a aquellos que ama, incluso a costa de su bien más preciado: su alma.
Grace Divine, hija del pastor local, siempre supo que algo terrible había sucedido la noche que Daniel Kalbi desapareció y su hermano Jude llegó a casa cubierto de su propia sangre. Ahora que Daniel ha vuelto, Grace debe elegir entre su creciente atracción hacia él y la lealtad a su hermano. A medida que Grace se acerca a Daniel, conoce la verdad sobre aquella misteriosa noche, y descubrirá que debe salvar a aquellos que ama, incluso a costa de su bien más preciado: su alma.
***
Me dio muy buenas vibraciones este libro – es una novela ni larga ni corta, muy sopesada y, ante todo, muy ligera. Tiene elementos muy bien dibujados, escenas cargadas de sentimientos y añoranza que tocan la fibra sensible. Sin embargo, lo que más me encantó es la narración del libro: las escenas de los acontecimientos presentes se enlazan con las diapositivas del pasado (recuerdos de Gracie de los tiempos de infancia). Este diálogo entre el presente y el pasado es una danza de capítulos muy grácil, fluida e interesante. La historia no es la más ambiciosa, en ocasiones peca por previsible, pero ese toque de memorias, de nostalgia y el elemento trágico.. me envolvieron por completo.
La trama crece de una manera muy pausada y gradual pero me mantuvo pegada al libro. La construcción del libro está muy lograda – cada página revela un secreto, un puzle de la trama. No os quiero desvelar ningún elemento de este misterio y por eso hago pocas alusiones a la fabula del libro.
Hay elemento arte, hay amargura de violencia y soledad, por fin: hay nostalgia de infancia. Todo este paquete unido por un lazo muy fuerte: amor puro. Tal como he dicho, no va a ser bestseller, es un libro moderadito que sienta bien. Grace y Daniel no tienen mucha salida como los sucesores de Edward y Bella – ni lo pretenden. Suya es una relación: tierna, trágica pero por otro lado tan común y tan... pura e inocente. La novela muy recomendable para todas aquellas almas lectoras románticas con un momento tristón y decaimiento de energía que acompaña esos días de otoño tardío. Para tomar con un té bien calentito y colorear alguna tarde.
Una nota de 3 suspiros y medio me parece una valoración justa.
Espero vuestros comentarios.
PD. Acabo de enterarme que el libro no es autoconclusivo yo pensaba (aunque lo podria ser perfectamente - y de hecho, me pregunto: ¿por qué no lo es?
En la página web de la autora se puede apreciar la portada de la segunda parte de la saga (!!!): "The Lost Saint"... Sale a finales en Diciembre... un regalo navideño perfecto, quizás;)¿?