Lo bueno del invierno: el calor de un abrazo, manta, calcetines de lana (que yo, con mucho cariño, llamo "calentines") y... un libro. Para un goce total añadiría.. un tazón de té con especias y galletas de jengibre para picotear mientras viajo de una página a otra. Mmm...
Mostrando entradas con la etiqueta dia de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dia de libros. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de enero de 2012
domingo, 1 de enero de 2012
1/365 Un día, una portada.
23:21 y se me ocurre un nuevo proyecto para 2012. El de publicar cada día un post con portada de un libro cuyo título y estética reflejen de alguna manera mi día. No dudo ni un segundo. Mi idea es continuar el proyecto a lo largo del año. Esperemos tenga constancia y voluntad de llevarlo al cabo.
Sin extenderme más, os traigo hoy la primera entrega.
Y aprovecho para desearos a todos : ¡Feliz Año Nuevo, que sea lleno de nuevas experiencias lectoras!
Sin extenderme más, os traigo hoy la primera entrega.
![]() |
Portada italiana de "La voz de nuestra sombra", una novela de Jonathan Carroll. |
Y aprovecho para desearos a todos : ¡Feliz Año Nuevo, que sea lleno de nuevas experiencias lectoras!
martes, 2 de agosto de 2011
Fetichismos literarios 2: La segunda vida de un libro.
Analógico o digital. Dilema de hoy, seguirá siendo un dilema mañana. Yo aplico la actitud: ¿Y por qué no ambos? Me gusto auto-describirme como un abalorio de equilibro, me balanceo entre los dos mundos, en el mismo bolso llevo Yashica de los 60' y un Kindle rebosante de lecturas (no es para presumir, ambas adquisiciones han sido gangas de 2ª mano). Soy hoy que estira manos al futuro sin olvidar que arrastra un largo pasado. Soy polivaliente. Pero ante todo... soy una fetichista y librofila irreprimible. Celebro el libro tanto por su texto como por su aspecto físico. Acaricio el lomo y aprecio la tipografía, la rugosidad de las páginas, no sería capaz de desprenderme, decir adiós a un libro. A menos que...
Hoy os hablaré o más bien mostraré el curioso destino que el mundo creativo les brinda a algunos libros usados. Una vez acabada la lectura, ¿qué pasa con los libros? ¿Se van al cementerio de libros olvidados? Seguramente - muchos sí. Los afortunados, sin embargo, pueden gozar de una segunda vida. Pueden servir a los lectores otros tantos años participando en la elevación de mundos formidables... igual de ricos y expresivos que el universo de lectura. Hoy hablaré de los libros que se van al mundo de "librarte"...
Hablaré de libros y sus reencarnaciones.
***
Empezaré por el más famoso de los artistas literarios, Mike Stilkey. Es un pintor/escultor utiliza lomos de libros como sus lienzos: resultado - unas pinturas rocambolescas e instalaciones grandiosas que cuentan historias del otro mundo, figuras encorvadas hacia una dimensión fantasmagórica, gatos curiosos de ojos omni-mirada.
Mike Stilkey at work.
Os invito a pasar por esta página que recoge una instalación de Mike llamada: "Words fail me", (Palabras me defraudan). Aquí enlace.
La entrevista con Mike Stilkey que salió en New Yorker.
Y ya para acabar, la página web del artista: MIKE STILKEY Hay todo, hasta vídeos, su taller - TODO.
***
La siguiente artista, Su Blackwell es muy conocida por sus esculturas (las llamaría: recorturas) de libros. Lo suyo es algo maravilloso, muy vintage y altamente femenino. Si visitáis su página web, os hechizará con un trabajo filigrana de lo más inspirador, recién asomado al mundo de fantasía. Pasaréis un momento especial, con su obra muy folclore.. presentada casi siempre en cajas de madera. Su labora también en el ámbito de instalaciones y obras comerciales. La autora admite que le gusta recrear los mundos de su niñez, el asombroso descubrimiento del universo que le acompañaban - de ahí sus personajes casi siempre son niñas en la edad juvenil, criaturas inocentes, frágiles sumergidos en los entornos bosquecinos, encantados.
La página de Su Blackwell: El mundo mágico de Su. ***
Una mención especial se merece Jen Khoshbin y sus "manipulaciones" que me han llamado mucho. La adoro. Son mis librartes favoritas, justo después de las magníficas ilustraciones de Mike Stilkey. La razón - creo que mi fascinación por el trabajo de Jen se debe a un enfoque lleno de originalidad y con su punto travieso.Os recomiendo mirar sus ilustraciones que a través de una interferencia creativa mínima consiguen transmitir lo eterno, lo misterioso y lo universal de los libros. Ojo con sus agujeros";)
La página web de Jen Khoshbin: muy recomendable
***
Ha llegado el momento para los libro-autopsias de Brian Dettmer. Esto ya es un trabajo más grave, mucho más esforzado y tiene un curro tremendo detrás. Brian se dedica a "reciclar" diccionarios, enciclopedias y atlases por norma habitual aunque también a veces toma como base libros de bolsillo. Luego coge uno de sus instrumentos y empieza a modelar, cortar, pegar, aplicar su magia y talento... El resultado es irrepetible - podéis ver su obra completa en sets - el flickr de Brian Dettmer. Os dejo un par de curiosidades:
***
Para finalizar, más imágenes ... esculturas hechas de libros del set "¿En qué nos hemos convertido?" de Nicholas Galanin. Unas esculturas inspiradores, metafísicas. Juzgad vosotros mismos:La página web del autor, Nicholas Galanin.
Si queréis profundizar en el tema, enlaces y fuentes:
- http://hautenature.com/tag/books/
- http://www.brainpickings.org/index.php/2010/04/09/book-sculptures/
- ¿Libro-Arte decorativo al alcance de todos? Las esculturas hechas con libros.
miércoles, 20 de julio de 2011
Los libros son mi aliento Nº 1. De fetiches literarios y otros chismes.
Locura total para una fan de libros y fotos por partes iguales. Click. Insania total. Click. Chisme literario.Click. Camara enmascarada. Click. Secreto. Click. La he descubierto en una librería y he enloquecido. Click. Encima este verde turquesa vintage, las orejas de un bambi, su origen japonés y el nombre ruso "Kozika" que estrena con orgullo. Y sobretodo... el impecable y autentico diseño que emana el encanto de un libro de oraciones. Para más inri, utiliza película - ya que es una cámara analógica, y además de lo más raro que hay, el formato 110. No digo nada más. La muestro: la cámara-libro, la culpable.
En la página web de este aparato tan pintoresco podéis encontrar una presentación exhausta de la book camera, con fotos-samples incluidas. Aquí os dejo el link: http://www.superheadz.com/kozika/index.html
A los apasionados les gustará oír que superheadz ofrece el diseño rojo, con un toque más folk todavía, un diseño inspirado en el estilo matrioshka cruzado con elementos florales para conseguir una obra perfecta: "Botanika". Aquí el enlace para sondear la book camera red: http://www.superheadz.com/bookcamera/
Me he reservado también algo para los más atrevidos, los eclécticos con tendencias bricolaje - un enlace especial que proporciona el step by step para realizar una original funda para la cámara de fotos. Y ahora viene lo interesante: de un libro. Sé que más que de fetichismo, puede que se trate de un brote de libro vandalismo. Aún así considero el tema de reciclaje la mar de interesante e digno de exponer. #hedicho
El prometido enlace al post sobre foto-funda: http://content.photojojo.com/diy/hidden-hollow-book-camera-case/
***
Dijo Fiódor Dostoievski:
Los libros son mi aliento, mi vida y mi futuro.
Conmigo pasa lo mismo: el susurro de las páginas, el perfume de la lectura y el hilo vociferante de variopintas historias literarias me acompaña allá a dónde voy. Soy una amateur alocada cuando se trata del arte del libro. He pensado compartir todos esos descubrimientos oscilantes al mundo de libro en el blog antes que saturar mis agendas con toneladas de apuntes y enlaces. Cuando me topé con Kozicka no pude esperar más - era la señal. No encontraba el nombre para el apartado, había pinchado cachivaches literarios, fetichismo literario, pero todo sonaba algo drástico... Hasta me acordé de la cita de Dostoievski.
Ahora sí, ya puedo inaugurar la nueva sección del blog:
"LOS LIBROS SON MI ALIENTO"
Btw... ya se cuece la segunda entrega: hablará de libros en desuso y su segunda vida;)
miércoles, 4 de mayo de 2011
IMM Nº 21. Un patchwork literario y otras joyas de Karo.
El patchwork-bestiario de Karo.
"Patas arriba" de Eduardo Galeano ... Llamadme ignorante pero no conozco ni el autor ni me suena el título del libro. Será o bien todo un descubrimiento o bien un fracaso. Prestado.
"El Pasaje" de Justin Cronin. Este es el libro del Reto10x10, el manual de supervivencia, la novela-serie de los salvajes fluorescentes y otras peculiaridades. Un libro que se llevó 4 suspiros, su reseña está disponible en este enlace: Reseña "El Pasaje".
"El Pasaje" de Justin Cronin. Este es el libro del Reto10x10, el manual de supervivencia, la novela-serie de los salvajes fluorescentes y otras peculiaridades. Un libro que se llevó 4 suspiros, su reseña está disponible en este enlace: Reseña "El Pasaje".
"El año de Saeko" de Kyoichi Katayama. Un título más que esperado, hace años me enamoré y lloré con "El grito de amor desde el centro del mundo", una novela de mi lista de lecturas inolvidables. La intimidad captada en su más bella intimidad.
"Grotesco" de Natsuo Kirino. Un libro que se auto-regaló Dreamflow. Ya lo teníamos en inglés, muuuchas primaveras tenían que pasar hasta apareciese la traducción española. Supongo que a la mayoría no os suena la autora, es una maestra de novela policíaca de origen japonés, pero para nada vive en el mismo Japón que Kyoichi, Haruki o Banana. Basta con ver la portada del primer libro de Natsuo, el bestseller "Out", "Real World" o justo "Grotesco" para darse cuenta que dibuja en su obra la otra cara del país nipón. Suyas son más las calles que retrata en sus novelas Ryu Murakami, puede que sean vecinos.
"Lecturas", una revista que me regaló mi Princesa Laia. Cuando volví a mi trabajo después de 2 semanas de baja por tetris cervical, me esperaba una maravilla de welcome pack, en el cual entre otras cosas, venía una revista de los años de la pera. Ojalá pudiese transmitir vía Internet el olor a las páginas impregnadas de 3 décadas de historia. Pero sabréis perfectamente qué trato describir, y el aroma a libro viejo os sonará y mucho. Mi perfume nocturno favorito.
Por la misma Belleza fui obsequiada con un marca-páginas más bonito que he tenido nunca... A algunos os sonará seguro del #RetoArbol.
El libro recibido de abril de Popular Libros:
David Nicholls: "Siempre el mismo día" Leí esta frase: "Una historia de amor sin fecha de caducidad", vi el poster de la película... y enseguida supe que lo quería leer. Además me encuentro con resultados lectores bajos en azúcar y altos en ácidos y notas amargas... Pues por qué no zamparse un libro de esos "cine domingo, sobremesa" en una de las tardes ñoñas. #yo confieso: también tengo esos momentos de decaída romántica, últimamente muy - demasiado- a menudo.
Emma y Dexter se conocen la noche del 15 de julio de 1988, durante su fiesta de graduación en la Universidad. Tienen 20 años, acaban de licenciarse y el futuro parece ofrecerles todas las posibilidades que brinda el mundo a los jóvenes. El entendimiento entre los dos es inmediato, sin embargo, las diferencias entre ellos son numerosas. Aquel mismo verano, Dexter, de familia acomodada, se marcha a viajar y a recorrer Europa durante un año, mientras Emma debe quedarse en Edimburgo y buscarse un trabajo. A lo largo de veinte años veremos, cada 15 de julio, cómo ha evolucionado esta historia de amor, sus separaciones y altibajos, pero también sus reencuentros y alegrías.
***
No pude no compartir con vosotros la vida secreta de mi albahaca naciente. Se dice que albahaca tiene propiedades varias... y huele de maravilla. Aquí los primeros brotes de mi diminuto jardín:
***
Qué más puedo enseñaros:Hmmm, una manera sencilla de poner orden en mi recién descubierta ala fotogénica: archivador de negativos - aka - momento transición en la vida de una
Para los que queréis ver algunos resultados de esas andanzas, os invito a visitar mi flickr: http://www.flickr.com/photos/karo_leena/
Ahora llega el momento en el que me dejo llevar y chillo con entusiasmo mientras tecleo las siguientes líneas: no pude reprimir un deseo narcista y saqué una instantánea de un lote de cámaras antiguas que conseguí juntar esos últimos meses... Un día les haré homenaje más extenso, traducido al lenguaje de fotos. Pero así por encima: todas preciosas ellas, únicas y con huella de historia - nos trasladan a las décadas 60-70-80... Así que viajaré al pasado para descubrir presente y justificar futuro. ¿Encontraré respuestas? Puede ser - ¿quién sabe?
btw Ahora que me detengo y repienso - curiosa afición la mía de remover los artilugios de pasado mientras paso las páginas de mis e-novelas con un botón, en la era en la que el mundo grita historias de asesinatos imposibles, cataclismos horribles y narra acontecimientos tipo este: el cierre de la última fábrica de maquinas de escribir. Y yo me (de)vuelvo al pasado y rebobino manualmente. Menuda yo.
Pronto caerá el siguiente IMM muy saludable + asiático + dibujado.
Vivan los cambios repentinos de estilo de vida;)
Prometo azúcar de fotos, algún post muy "comic" y un texto sobre "literatura decontracturante".
Y las reseñas pendientes, sobretodo.
Mañana publico foto del Reto Música.
sábado, 23 de abril de 2011
La vida entre libros...
.... que trae un sinfín de historias que enamoran, de los personajes que acarician el hilo más sensible de nuestras almas, entre el maullido de espacios se levantan los gritos de versos que aterrizan para quedarse...
Del lloriqueo silencioso al orgasmo chillón de unión de las palabras
Del lloriqueo silencioso al orgasmo chillón de unión de las palabras
La indescriptible belleza de los libros...
El arco iris de emociones, el batiburrillo de sentimientos...
El desenfoque de poesía, el trazo firme de un reportaje, el calor de una novela romántica, la ráfaga de frescura de un retrato de realismo mágico...
La vida entre libros, el laberinto de palabras, el tiovivo de experiencias.
Feliz Día del Libro. Feliç Sant Jordi a tothom.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)