Mostrando entradas con la etiqueta fetichismo literario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fetichismo literario. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

Fetichismos literarios 2: La segunda vida de un libro.

Analógico o digital. Dilema de hoy, seguirá siendo un dilema mañana. Yo aplico la actitud: ¿Y por qué no ambos? Me gusto auto-describirme como un abalorio de equilibro, me balanceo entre los dos mundos, en el mismo bolso llevo Yashica de los 60' y un Kindle rebosante de lecturas (no es para presumir, ambas adquisiciones han sido gangas de 2ª mano). Soy hoy que estira manos al futuro sin olvidar que arrastra un largo pasado. Soy polivaliente. Pero ante todo...  soy una fetichista y librofila irreprimible. Celebro el libro tanto por su texto como por su aspecto físico. Acaricio el lomo y aprecio la tipografía, la rugosidad de las páginas, no sería capaz de desprenderme, decir adiós a un libro. A menos que...

Hoy os hablaré o más bien mostraré el curioso destino que el mundo creativo les brinda a algunos libros usados. Una vez acabada la lectura, ¿qué pasa con los libros? ¿Se van al cementerio de libros olvidados? Seguramente -  muchos sí. Los afortunados, sin embargo, pueden gozar de una segunda vida. Pueden servir a los lectores otros tantos años participando en la elevación de mundos formidables... igual de ricos y expresivos que el universo de lectura. Hoy hablaré de los libros que se van al mundo de "librarte"... 
Hablaré de libros y sus reencarnaciones. 

***
Empezaré por el más famoso de los artistas literarios, Mike Stilkey. Es un pintor/escultor  utiliza lomos de libros como sus lienzos: resultado - unas pinturas rocambolescas e instalaciones grandiosas que cuentan historias del otro mundo, figuras encorvadas hacia una dimensión fantasmagórica, gatos curiosos de ojos omni-mirada. 

Mike Stilkey at work. 



Os invito a pasar por esta página que recoge una instalación de Mike llamada: "Words fail me", (Palabras me defraudan). Aquí enlace.
La entrevista con Mike Stilkey que salió en New Yorker.
Y ya para acabar, la página web del artista: MIKE STILKEY Hay todo, hasta vídeos, su taller - TODO.
***
La siguiente artista, Su Blackwell es muy conocida por sus esculturas (las llamaría: recorturas) de libros. Lo suyo es algo maravilloso, muy vintage y altamente femenino. Si visitáis su página web, os hechizará con un trabajo filigrana de lo más inspirador, recién asomado al mundo de fantasía. Pasaréis un momento especial, con su obra muy folclore.. presentada casi siempre en cajas de madera. Su labora también en el ámbito de instalaciones y obras comerciales. La autora admite que le gusta  recrear los mundos de su niñez, el asombroso descubrimiento del universo que le acompañaban -  de ahí sus personajes casi siempre son niñas en la edad juvenil, criaturas inocentes, frágiles sumergidos en los entornos bosquecinos, encantados.
La página de Su Blackwell: El mundo mágico de Su.





***
Una mención especial se merece Jen Khoshbin y sus "manipulaciones" que me han llamado mucho. La adoro. Son mis librartes favoritas, justo después de las magníficas ilustraciones de Mike Stilkey. La razón - creo que mi fascinación por el trabajo de Jen se debe a un enfoque lleno de originalidad y con su punto travieso.Os recomiendo mirar sus ilustraciones que a través de una interferencia creativa mínima consiguen transmitir lo eterno, lo misterioso y lo universal de los libros. Ojo con sus agujeros";)




La página web de Jen Khoshbin: muy recomendable
***
Ha llegado el momento para los libro-autopsias de Brian Dettmer. Esto ya es un trabajo más grave, mucho más esforzado y tiene un curro tremendo detrás. Brian se dedica a "reciclar" diccionarios, enciclopedias y atlases por norma habitual aunque también a veces toma como base libros de bolsillo. Luego coge uno de sus instrumentos y empieza a modelar, cortar, pegar, aplicar su magia y talento... El resultado es irrepetible - podéis ver su obra completa en sets - el flickr de Brian Dettmer. Os dejo un par de curiosidades:

Saturation Will Result (Detail)

Fate Far Fast Fall Final

Kingdom

***
Para finalizar, más imágenes ... esculturas hechas de libros del set "¿En qué nos hemos convertido?" de Nicholas Galanin. Unas esculturas inspiradores, metafísicas. Juzgad vosotros mismos:

What Have We Become? Vol. 5

What Have We Become? Vol. 3

La página web del autor, Nicholas Galanin.
Si queréis profundizar en el tema, enlaces y fuentes:

miércoles, 20 de julio de 2011

Los libros son mi aliento Nº 1. De fetiches literarios y otros chismes.

Locura total para una fan de libros y fotos por partes iguales. Click. Insania total. Click. Chisme literario.Click. Camara enmascarada. Click. Secreto. Click. La he descubierto en una librería y he enloquecido. Click. Encima este verde turquesa vintage, las orejas de un bambi, su origen japonés y el nombre ruso "Kozika" que estrena con orgullo. Y sobretodo... el impecable y autentico diseño que emana el encanto de un libro de oraciones. Para más inri, utiliza película - ya que es una cámara analógica,  y además de lo más raro que hay, el formato 110. No digo nada más. La muestro: la cámara-libro, la culpable.


En la página web de este aparato tan pintoresco podéis encontrar una presentación exhausta de la book camera, con fotos-samples incluidas. Aquí os dejo el link:  http://www.superheadz.com/kozika/index.html


A los apasionados les gustará oír que superheadz ofrece el diseño rojo, con un toque más folk todavía, un diseño inspirado en el estilo matrioshka cruzado con elementos florales para conseguir una obra perfecta: "Botanika".  Aquí el enlace para sondear la book camera red: http://www.superheadz.com/bookcamera/


Me he reservado también algo para los más atrevidos, los eclécticos con tendencias bricolaje - un enlace especial que proporciona el step by step para realizar una original funda para la cámara de fotos.  Y ahora viene lo interesante: de un libro. Sé que más que de fetichismo, puede que se trate de un brote de libro vandalismo. Aún así considero el tema de reciclaje la mar de interesante e digno de exponer. #hedicho

El prometido enlace al post sobre foto-funda: http://content.photojojo.com/diy/hidden-hollow-book-camera-case/
***

Dijo Fiódor Dostoievski:
Los libros son mi aliento, mi vida y mi futuro.
Conmigo pasa lo mismo: el susurro de las páginas, el perfume de la lectura y el hilo vociferante de variopintas historias literarias me acompaña allá a dónde voy. Soy una amateur alocada cuando se trata del arte del libro. He pensado compartir todos esos descubrimientos oscilantes al mundo de libro en el blog antes que saturar mis agendas con toneladas de apuntes y enlaces. Cuando me topé con Kozicka no pude esperar más - era la señal. No encontraba el nombre para el apartado, había pinchado cachivaches literarios, fetichismo literario, pero todo sonaba algo drástico... Hasta me acordé de la cita de Dostoievski.
Ahora sí, ya puedo inaugurar la nueva sección del blog: 


"LOS LIBROS SON MI ALIENTO"

Btw... ya se cuece la segunda entrega: hablará de libros en desuso y su segunda vida;)