1971 fue el año de Spaghettis. Será 2011 el año de 1Q84 ¿? ¿Sabe nuestro Haruki Murakami qué es lo que exporta Japón este año...?
***
Me re-recuerdo cuando tenía 100 cm de altura y dos coletas, de eso hace dos décadas, mi abuela me contaba historias variopintas, de lobos, de valentía, de hadas y de viajes. Yo tenía esa sed envolvente de fantasía y aventura. A mi abuela (una mujer maravillosa) se le acabaron los cuentos pues pronto empecé a leer/devorar libros. Novelas de formato largo y medio - historias bellas y historias curiosas, rectas y acurvadas - todos los libros eran míos - menos los cuentos.
El formato pequeño/mini/nano se retiró a un rincón de olvido. No fue hasta que conocí nuestro Cuentacuentos Murakami que cambié de parecer...
El formato pequeño/mini/nano se retiró a un rincón de olvido. No fue hasta que conocí nuestro Cuentacuentos Murakami que cambié de parecer...
Haruki Murakami publicó hasta ahora esos 3 tomos de cuentos:
- "Sauce ciego, mujer dormida"
- "Elephant vanishes"
- "After the Quake"
Tengo la suerte de tener en mi poder las tres recopilaciones (la primera tanto en inglés como en español).
Pues para empezar la andanza, quería citar a Haruki Murakami - una maravilla de cosa que dijo que se palpa en cada palabra de sus historias cortas:
"Por decirlo de la forma más sencilla posible, para mí escribir novelas es un reto, escribir cuentos es un placer. Si escribir novelas es plantar un bosque, entonces escribir cuentos se parece más a plantar un jardín. Los dos procesos se complementan y crean un paisaje complejo que atesoro".
Del Prólogo de "Sauce ciego, mujer dormida", pág. 9, Tusquets.
Haruki celebra el acto de escribir un cuento, lo cuece a fuego lento, comete sus historias con perspicacia y a mente fresca. Un cuento lo disfruta y saborea de mientras. Sus historias cortas son cocina fusión: combina elementos tradicionales con finales alternativos, reúne elementos sencillos y cotidianos en batiburrillo de situaciones grotescas o absurdas. Los espaguetis, gatos antropófagos, la chica perfecta, el misterioso regalo de cumpleaños, Super Frog que viene a salvar Tokyo - la pasarela de sus personajes nunca decepciona. Los meandros de su imaginación tienen un potencial inacabable.
Mi cuento favorito (ahora, en este momento de cansancio y resignación, ayer también - mañana igual) es... el de "El año de espaguetis". No me puedo quitar el placer de citar un par de frases que para mí - aniquilan el lector y le hacen participe total de la experiencia del cuento.
"Primavera, verano,otoño... Y yo continuaba haciendo espaguetis. Como si fuera un acto de venganza. (...)
Durum semolina.
Un trigo dorado que crece en los campos de Italia.
Los italianos se habrían quedado estupefactos si hubieran sabido que lo que exportaban en 1971 no era más que soledad"
Todos los reacios a Murakami - los que probaron y les supo a poco alguna de sus obras en ambiente de tanta aclamación, los que todavía no se han decidido... os invito a tocar lo intangible y acariciar lo inverosímil... con sus cuentos. Dejad que lo de "día a día" os lo cuenten al revés, "desde dentro".... Dejad que os lo cuente Haruki.
A las carencias de contenido de hoy- un remedio musical...
Lo mejor me lo he guardado para el final...
Y ya que estamos con cuentacuentos, quería compartir con vosotros el trailer de la película "Tony Takitani", un cuento de Murakami hecho película. Lo tenemos en casa y su gris-azul textil tiene un toque especial.